CLOSE

SmartSuite

Manage from a single place the contact information of your employees, the structure and job profiles of your company, as well as your strategic planning.

Taskia

Strategic planning
and monitoring

Documentación interna: cómo organizarla para que el equipo realmente la use

¿Tienes manuales, guías, presentaciones o procesos documentados... que nadie consulta?

Muchas empresas y equipos documentan lo necesario, pero su material queda olvidado en carpetas perdidas, con versiones desactualizadas o sin una estructura clara. Resultado: el equipo sigue preguntando lo mismo por chat, y el conocimiento se vuelve un recurso invisible.

En esta nota, te explicamos cómo crear un sistema de documentación interna útil, simple y vivo, que tu equipo quiera usar (y no evitar).

¿Por qué documentar?

Documentar es más que guardar archivos. Es:

  • Evitar dependencia de personas clave
  • Agilizar onboarding
  • Reducir errores
  • Construir una cultura de autonomía
  • Ganar velocidad en la toma de decisiones

👉 Según McKinsey, los empleados pierden hasta 20% de su tiempo buscando información. La buena documentación ahorra horas… todos los días.

Complementa con esta lectura: Qué hace que el trabajo en equipo funcione (y qué no)

Los errores más comunes en la documentación interna

  1. No tener una estructura clara
  2. No mantener los documentos actualizados
  3. No designar responsables de mantenerla
  4. No explicarle al equipo cómo (y cuándo) consultarla
  5. Usar demasiadas plataformas (Google Drive, Notion, Slack, mails…)

Cómo organizar tu documentación para que funcione

1. Elige una sola plataforma como punto central

Puede ser Google Drive, Notion, Confluence, etc. Lo importante es que el equipo sepa dónde buscar siempre.

2. Utiliza una estructura intuitiva

Suele ser conveniente estructurar por temas. Por ejemplo:

  • 📁 Onboarding
  • 📁 Procesos
  • 📁 Marketing
  • 📁 Producto
  • 📁 Preguntas frecuentes

3. Usa nombres concretos y consistentes

Evita nombres como “documento_final_definitivo_versión_nueva_2”.
Ejemplo ideal: Proceso – Publicación en redes sociales (2025)

4. Acuerda un protocolo de actualización

Designa responsables por carpeta o tipo de documento. Agrega etiquetas como:
📅 “Última revisión: Agosto 2025”

5. Enseña a consultar y aportar

La documentación no debe ser un depósito. Incentiva a que cualquier persona del equipo proponga mejoras o corrija errores continuamente. 

Conclusión

La documentación no es una tarea administrativa: es un recurso estratégico.
Invertir tiempo en organizar la información relevante para el equipo te ahorra cientos de horas futuras, mejora la autonomía y evita errores repetidos.


Cuando está bien diseñada, la documentación se transforma en una guía viva, no en un cementerio de archivos.

Populars

Did we help you with this article?

Yes, thank you!

Not much...

HAVE A LOOK ON: